Viajar por China puede ser una experiencia increíble, pero es importante estar preparado para aprovecharla al máximo. Aquí tienes algunos consejos esenciales:

1. Documentación necesaria
Pasaporte y visa: Lleva siempre contigo tu pasaporte (y visa si aplica), ya que lo necesitarás para registrarte en hoteles, comprar boletos de tren/avión, etc.

Permisos especiales: Si viajas a regiones como el Tíbet o Xinjiang, necesitarás permisos adicionales (organizados generalmente a través de agencias de viajes).

2. Transporte
Trenes de alta velocidad: Son rápidos, cómodos y puntuales. Compra tus boletos con anticipación en Trip.com o 12306.cn (la versión en inglés facilita el proceso).

Metro en ciudades grandes: En Beijing, Shanghai, Guangzhou, etc., el metro es eficiente y barato. Descarga mapas offline o usa Baidu Maps (mejor que Google Maps, que está restringido).

Didi (Uber en China): La alternativa china a Uber. Configúralo con un número de teléfono local y paga con WeChat Pay o Alipay.
Autobuses larga distancia: Económicos, pero pueden ser lentos y menos cómodos para viajes largos.

3. Idioma y comunicación
Aprende frases básicas en mandarín:

(Nǐ hǎo) = Hola
(Xièxiè) = Gracias
(Duōshǎo qián?) = ¿Cuánto cuesta?
(Cèsuǒ zài nǎlǐ?) = ¿Dónde está el baño?

Traductores offline: Usa Pleco (diccionario) o Google Translate (descarga el idioma chino offline).
VPN: Si necesitas acceder a Google, WhatsApp, Instagram, etc., instala una VPN antes de llegar (ExpressVPN, NordVPN, etc.).

4. Dinero y pagos
WeChat Pay y Alipay dominan el mercado. Configúralos con una tarjeta internacional o pide ayuda a un local.
Efectivo ya no es tan común, pero ten algo por si acaso (especialmente en zonas rurales).
Tarjetas internacionales (Visa/Mastercard) funcionan en cajeros y hoteles grandes, pero no en pequeños comercios.

5. Internet y SIM card
Compra una SIM China (China Mobile, China Unicom) en el aeropuerto o tiendas oficiales (necesitarás tu pasaporte).
Wi-Fi público: Muchos lugares requieren un número chino para registrarte (hoteles, cafés, estaciones).

6. Cultura y costumbres
Respeto a las tradiciones: Evita temas sensibles (política, Taiwán, derechos humanos) en conversaciones.

Propinas: No son comunes, excepto en contextos muy turísticos.

Compartir comida: En restaurantes locales, los platos se suelen compartir.

7. Seguridad y salud
Agua: No bebas agua del grifo (compra botellas selladas).
Comida callejera: Deliciosa, pero elige puestos con buena higiene y colas de locales.
Contaminación: En ciudades como Beijing, revisa el índice AQI y usa mascarilla si es necesario.
Emergencias: Marca 110 (policía) o 120 (ambulancia).

8. Apps útiles
Maps: Baidu Maps o Amap (Google Maps no funciona bien).
Transporte: Metro Man (para mapas de metro), Didi (taxi).
Comida: Meituan o Elema para delivery.
Idioma: Pleco, Google Translate.

9. Clima y ropa
Norte (Beijing, Harbin): Inviernos muy fríos, veranos calurosos.
Sur (Shanghai, Guangzhou): Húmedo y caliente en verano, invierno seco
Oeste (Tíbet, Yunnan): Grandes variaciones de temperatura según la altitud.
10. Consejos adicionales
Evita viajar en Golden Week (1-7 de octubre) o Año Nuevo Chino: todo estará llenísimo.
Regatea en mercados (pero no en centros comerciales o tiendas oficiales).
Ten paciencia: El concepto de cola y espacio personal puede ser diferente al tuyo.

China es un país fascinante con una mezcla de modernidad y tradición. Si te adaptas a sus particularidades, ¡disfrutarás mucho más tu viaje!

Categories: Travel